Mostrando entradas con la etiqueta Siemens Control Usuarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siemens Control Usuarios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Todo lo que hay que saber sobre las nuevas tarjetas de colectivo

Largas colas en las casillas de Red Bus. Enterate cuáles son los lugares donde se pueden retirar y los puntos de carga.




¿Dónde se retiran? A partir de este martes, 600 mil nuevas tarjetas de colectivo sin contacto -como las actuales- están disponibles en unos 30 puntos de la ciudad, como los puntos de venta de Red Bus ubicados en el Centro, los CPC y el Registro Civil municipal (verlistado de centros de entrega).
Cada tarjeta viene con una carga de dos viajes y cuesta cinco pesos. Las flamantes tarjetas tienen impresas imágenes de La Cañada y del Parque Sarmiento.
¿Hasta cuándo serán gratis? La secretaria de Transporte municipal, Marisa Dasso, indicó que "hoy comienza la entrega y continúa hasta agotarse".
La funcionaria señaló que las bocas de expendio estarán abiertas hasta las 20, mientras que en CPC y Registro Civil se podrán retirar hasta las 13.30.
Dasso aclaró que el trámite no es personal. “Una mamá puede ir con las fotocopias de DNI de sus hijos, pero es una tarjeta por persona. Es importante la documentación porque se le hace el trámite”,  dijo a Radio Universidad, y agregó que los turistas “en principio tienen que comprar la tarjeta”.
¿Qué hay que llevar? Para retirar una nueva tarjeta es necesario llevar DNI o fotocopia del DNI más $ 5 para la carga inicial de dos viajes.
¿Qué es una tarjeta sin contacto? La nueva tarjeta, al igual que las actuales, son conocidas como tarjetas sin contacto ya que no necesitan ser introducidas en una máquina como aquellas que tienen chip expuesto.
¿Todos los usuarios necesitan la nueva tarjeta? Quien ya tiene tarjeta sin contacto no tiene que ir a buscar una nueva. Lo que puede hacer esa persona, si aún no lo ha hecho, es validar esa tarjeta en el sistema de Red Bus: entrar a la web www.red-bus.com.ar –aquí también se pueden ver los puntos de entrega y de recarga– e ingresar el número de documento.
Para este paso es necesario contar con el boleto del último viaje. Registrar la tarjeta permite al sistema resguardar el saldo en caso de que se pierda o se rompa y recuperarlo cuando se adquiera una nueva.
Tampoco deben retirar nuevas tarjetas los que tienen abonos estudiantiles primarios, secundarios o universitarios, por discapacidad, de jubilados, veteranos de Malvinas y pacientes crónicos.
¿Cuánto costará después? Luego de entregarse esta primera tanda, el costo de las tarjetas será de cinco pesos, además de los viajes a cargar. En los próximos 180 días tienen que estar habilitados 1.500 puntos de carga, y mañana ya habrá alrededor de 600 bocas. Las nuevas tarjetas posibilitarán que se pueda realizar un viaje sin saldo, que luego será debitado cuando se produzca una nueva recarga.
Las máquinas de los ómnibus no entregarán más boletos ya que el control lo realizará el inspector verificando la tarjeta. Y en poco tiempo se podría recargar la tarjeta utilizando el celular o a través de Internet.
¿Cuándo se dejará de usar el cospel? Desde el 30 de noviembre, las tarjetas se convertirán en el único medio de pago para el transporte urbano de la Capital, ya que se dejarán de usar los cospeles.


Quienes se encargaran de lanzar la tarjeta??

Control. Siemens deberá instalar y poner en marcha un sistema informático que permitirá a la Municipalidad realizar el control centralizado del funcionamiento y operación del transporte, de percepción de tarifas y de seguimiento de posicionamiento de las unidades y capacidad de carga.
Este sistema estará en un centro de control que recibirá la localización en tiempo real de los vehículos afectados al servicio, e informará la ubicación temporal, la cantidad de pasajeros transportados y su posición exacta.
Es que los aparatos que cobran el pasaje en cada colectivo también estarán equipados con un sistema de geoposicionamiento que emitirá constantemente información.
El sistema informático también deberá gestionar los datos estadísticos del transporte y permitir la comunicación en línea con los responsables de la operación de tráfico de las empresas prestadoras del servicio para la atención de problemas como emergencias, cortes de calzada o manifestaciones.

Usuarios. Según el pliego licitatorio que aprobó el año pasado el Concejo, Siemens también deberá instalar un centro de atención al usuario que deberá estar ubicado en el centro de la ciudad. Allí se podrá realizar la revisión, reparación y recambio de tarjetas con problemas, incluyendo traspaso de saldo de la tarjeta vieja a la nueva en el caso de que corresponda.
Además, Siemens colocará en otros puntos terminales de autoconsulta que informen el tiempo de espera en los viajes y, a futuro, implementar ese servicio en Internet o por mensaje de texto al celular.
La concesionaria también está obligada a entregar computadoras portátiles y dos vehículos a la Dirección de Transporte municipal.

En detalle
Chau, cospel. La Municipalidad tiene la intención de retirar progresivamente los cospeles como medio de pago del transporte. El retiro comenzaría a principios de septiembre, y se llegaría a diciembre sin fichas en circulación. El cospel se usa para el pago del ómnibus desde principios de la década de 1990.
Hola, tarjetas. Si bien hay 700 mil tarjetas sin contacto en circulación, sólo son utilizadas por el 20 por ciento de los usuarios del transporte de Córdoba. Para aumentar su utilización y poder reemplazar los cospeles, se entregarán 600 mil unidades gratis. Además, los puntos de recarga pasarán de 300 a 1.500, repartidos en toda la ciudad.